Todo lo que necesitas saber de las entrevistas soft skills

La semana pasada asistimos al webinar ‘El triunfo de las habilidades. Descubre cómo evaluarlas’ impartido por Isabel Iglesias, de la consultora de recursos humanos Sirania, quien analizó las ventajas de la entrevista por competencias o soft skills en lugar de usar el método tradicional. Principales diferencias La entrevista clásica es aquella en la que se pone el foco en los conocimientos y experiencias del candidato, mientras que la de competencias busca ir más allá. En este segundo tipo de entrevista las preguntas están más enfocadas hacia que el candidato explique cómo se ha comportado y ha actuado ante situaciones concretas pasadas. Es un tipo de entrevista más práctica pues, de esa manera, el reclutador puede conocer más cosas del candidato y profundizar sobre ello. La entrevista tradicional presenta también ciertos problemas a los que se tiene que enfrentar. Entre ellos, los más destacados son: La manera de recoger la información es poco rigurosa. La actitud del reclutador interfiere en la interpretación de las respuestas del candidato. Los entrevistadores están más influenciados por las respuestas desfavorables del candidato en lugar de en las favorables. La idoneidad del nuevo talento la toman en los primeros minutos. Esta técnica se lleva utilizando desde hace muchos años, pero ha sido en nuestros días cuando ha vuelto a resurgir. Hasta el momento, las empresas se basaban en los conocimientos y experiencias de los candidatos mientras abandonaban las soft skills o habilidades blandas, en español. Además, la manera de desarrollar este tipo de entrevistas es diferente. La entrevista clásica suele tener un carácter más estructurado basado en un guion de preguntas cerradas del que apenas se sale mientras que la de competencias mantiene una estructura más libre en el que la clásica. Sobre las soft skills Las soft skills son “una combinación de habilidades interpersonales, sociales, […]