
Un buen ambiente laboral genera que los trabajadores sean más productivos y consigan mejores resultados. Cuando en el equipo hay motivación y ganas de seguir perteneciendo a ese grupo incluso se pueden conseguir nuevos hitos para la compañía. Las consecuencias que puede tener un lugar de trabajo donde el ambiente sea negativo son diversas tanto para el trabajador como para la empresa. Una de ellas es el aumento del absentismo presencial por la pérdida de supervisión por parte de los responsables y que se produce cuando el trabajador está en su puesto, pero sin prestar mucha atención a lo que está haciendo. Junto a esto, cabe destacar también la baja motivación y la falta de compromiso con la empresa. En definitiva, crear espacios de trabajo optimistas ayudará a que el trato que se tenga con el cliente de tu compañía, así como las sinergias entre departamentos sean mejores y, sobre todo más fuertes. 9 pasos para conseguir un buen ambiente laboral Buenos reclutadores para incorporar a grandes profesionales. A la hora de hacer la entrevista es importante demostrar los conocimientos y experiencias que has adquirido. Pero igual de importante es que dejes entrever cómo eres tú en tu día a día para que sepan si, de esa manera, puedes encajar en el equipo. Desde la perspectiva de un reclutador hacerle preguntas sobre sus soft skills te harán conocer mejor al candidato y su idoneidad con el resto del equipo. Fomenta el respeto entre los miembros de tu compañía. A medida que una empresa crece nacen también nuevos puestos de trabajo que desarrollará el talento que se vaya incorporando. Tan importante como hacer que se cumpla la jerarquía es que ninguno de los puestos se exceda en el trato con su superior e inferior. Hay que respetar a todos los compañeros […]

El próximo domingo 12 de mayo entra en vigor la obligatoriedad por parte de las empresas de recoger los registros diarios de las horas de cada uno de los trabajadores. Con esta medida, el Ejecutivo de Pedro Sánchez quiere que se valore y respete el derecho a “conocer la duración y la distribución de su jornada ordinaria de trabajo, así como su horario laboral”. Desde Global Talent, consultora de recursos humanos especializada en la búsqueda de empleo y de candidatos de todos los perfiles, queremos recoger todos los detalles de esta nueva modificación. ¿Cómo se tiene que llevar a cabo este control? Las empresas tendrán que llevar un control diario de las horas que pase cada trabajador en su puesto e indicar la hora concreta de entrada y de salida. Además, la información recogida tendrá que ser almacenada y guardada durante cuatro años en el centro de trabajo y tendrán acceso a la información tanto trabajadores como los representantes sindicales, que recibirán una copia mensual, así como la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social. El método para contabilizar las jornadas de los empleados no está determinado en el Real Decreto Ley 8/2019 ya que alude al convenio colectivo de los trabajadores o al acuerdo colectivo. En caso de no llegar a uno, la decisión puede tomarla de manera unilateralidad el empleador aunque deberá preguntar antes al representante legal. Consecuencias: sanciones para las empresas El incumplimiento de la normativa tendrá una tipificación de infracción grave, lo que puede ocasionar sanciones económicas de entre 626 a 6.250€. La Inspección ha advertido que la reiteración en el incumplimiento de la normativa puede suponer multas con un grado doble. Sistemas de control no válidos El tipo de sistema para llevar a cabo el registro será de libre elección para la empresa pero es importante conocer que estos no serán válidos: Cuadrantes. Horarios. Calendarios […]