Etiqueta empleo juvenil

Claves del contrato laboral en prácticas

La contratación entre los jóvenes españoles es un problema al que se intenta encontrar solución desde hace mucho tiempo. Los últimos datos revelados por la Encuesta de Población Activa, EPA, en julio de 2019 muestran que el 32,1% de los menores de 25 años se encuentra en búsqueda activa de empleo. Por ello, desde las diferentes administraciones se siguen buscando soluciones para fomentar la contratación de estos perfiles. Una de ellas es el contrato laboral en prácticas, pero ¿sabes en qué consiste esta modalidad de contratación, las ventajas que supone para las entidades y las especificaciones que necesitan los trabajadores? Antes de comenzar a detallar el contrato laboral en prácticas es importante tener clara la diferencia con un convenio de prácticas. Mientras que el primero dota al trabajador de todas las obligaciones y derechos de un contrato, este segundo está ligado a una universidad o escuela y puede ser, o no, remunerado. También es importante conocer las diferencias con el contrato en formación, aquel en el que el puesto del empleado no tiene que guardar relación con la titulación. Por lo tanto, el contrato laboral en prácticas es un acuerdo cuyo objetivo radica en que un trabajador obtenga una práctica profesional directamente relacionada con los estudios que ha cursado. Para ello, los candidatos deben de cumplir con ciertos requisitos: Contar con un título universitario, de formación profesional de grado medio o superior o estudios equivalentes. El aspirante debe presentar una fotocopia del título para demostrarlo. Desde la obtención de dicho título no hayan pasado más de cinco años, aunque los menores de 30 años están exentos de esta condición. En el caso de los empleados con discapacidad no habrán podido pasar más de siete años. No haber trabajado con este tipo de contrato durante dos años en cualquier empresa. Con […]