¿Cómo generar un buen ambiente laboral?

Un buen ambiente laboral genera que los trabajadores sean más productivos y consigan mejores resultados. Cuando en el equipo hay motivación y ganas de seguir perteneciendo a ese grupo incluso se pueden conseguir nuevos hitos para la compañía. Las consecuencias que puede tener un lugar de trabajo donde el ambiente sea negativo son diversas tanto para el trabajador como para la empresa. Una de ellas es el aumento del absentismo presencial por la pérdida de supervisión por parte de los responsables y que se produce cuando el trabajador está en su puesto, pero sin prestar mucha atención a lo que está haciendo. Junto a esto, cabe destacar también la baja motivación y la falta de compromiso con la empresa. En definitiva, crear espacios de trabajo optimistas ayudará a que el trato que se tenga con el cliente de tu compañía, así como las sinergias entre departamentos sean mejores y, sobre todo más fuertes. 9 pasos para conseguir un buen ambiente laboral Buenos reclutadores para incorporar a grandes profesionales. A la hora de hacer la entrevista es importante demostrar los conocimientos y experiencias que has adquirido. Pero igual de importante es que dejes entrever cómo eres tú en tu día a día para que sepan si, de esa manera, puedes encajar en el equipo. Desde la perspectiva de un reclutador hacerle preguntas sobre sus soft skills te harán conocer mejor al candidato y su idoneidad con el resto del equipo. Fomenta el respeto entre los miembros de tu compañía. A medida que una empresa crece nacen también nuevos puestos de trabajo que desarrollará el talento que se vaya incorporando. Tan importante como hacer que se cumpla la jerarquía es que ninguno de los puestos se exceda en el trato con su superior e inferior. Hay que respetar a todos los compañeros […]